Nos enseñan a lo largo de nuestra vida un sinfin de conocimientos que a lo largo de nuestra existencia nos ser
an de mayor o menor utilidad, sin embargo nadie nos enseña a vivir positivamente y a tener recursos para vivir etapas y circunstancias que tarde o temprano todos/as viviremos, una de ellas ES HACERNOS MAYORES. La forma de enfocar nuestro envejecimiento es un reflejo de nuestra inteligencia, el envejecimiento en si lleva asociado una serie de cambios sociales:
* Cambios Sociales :
Cambio de Rol individual:
Los cambios de rol individual se plantean desde tres dimensiones :
- El anciano como individuo . Los individuos en su última etapa de vida se hace patente la conciencia de que la muerte está cerca . La actitud frente la muerte cambia con la edad . Uno de los aspectos del desarrollo del individuo es la aceptación de la realidad de la muerte . Esta es vivida por los ancianos como liberación , como el final de una vida de lucha , preocupaciones y problemas , para otros es una alternativa mejor aceptada que el posible deterioro o la enfermedad . Otros ancianos rechazan el hecho de morir y suelen rodearse de temor y angustia .
Los cambios de rol individual se plantean desde tres dimensiones :
- El anciano como individuo . Los individuos en su última etapa de vida se hace patente la conciencia de que la muerte está cerca . La actitud frente la muerte cambia con la edad . Uno de los aspectos del desarrollo del individuo es la aceptación de la realidad de la muerte . Esta es vivida por los ancianos como liberación , como el final de una vida de lucha , preocupaciones y problemas , para otros es una alternativa mejor aceptada que el posible deterioro o la enfermedad . Otros ancianos rechazan el hecho de morir y suelen rodearse de temor y angustia .

- El anciano como persona capaz de afrontar las pérdidas . La ancianidad es una etapa caracterizada por las pérdidas (facultades físicas, psíquicas, económicas, rol, afectivas). Las pérdidas afectivas caracterizadas por la muerte de un cónyuge o un amigo van acompañadas por gran tensión emocional y sentimiento de soledad. El sentimiento de soledad es difícil de superar .
Cambio de Rol en la Comunidad:
La sociedad valora sólo al hombre activo , que es aquel que es capaz de trabajar y generar riquezas. El anciano suele estar jubilado y es una persona no activa , pero tiene más posibilidades de aportar sus conocimientos y realizar nuevas tareas comunitarias. Su papel gira alrededor de dos grandes actividades: la actividad laboral y las tareas comunitarias, tales como asociaciones, sindicatos, grupos políticos . El hecho de envejecer modifica el rol que se ha desarrollado , pero no el individual .
Cambio de Rol Laboral:

las consecuencias de la jubilación : La adaptación es difícil porque la vida y sus valores están orientados entorno al trabajo y la actividad . Las relaciones sociales disminuyen al dejar el ambiente laboral , los recursos económicos disminuyen .

Debemos conocernos y afrontar que todos/as nos haremos mayores de manera positiva, sacando de esta nueva etapa de nuestra vida lo mejor: mas tiempo para nosotros, mas tiempo para los nuestros, la propia experiencia de la vida que nos ayuda a hacer las cosas mejor, por tanto afrontemos el hacernos mayores como algo positivo por nosotros y por los que nos rodean. Berenice
No hay comentarios:
Publicar un comentario